top of page
Ancla 1

​​​

• La siembra de paulowniahperu es beneficiosa a nivel ambiental

   y económico.
• Los árboles pueden crecer entre 4 a 6 metros en solo un año.
• Permite cosechar madera de alta calidad a los 4 años, comparado

   con otras especies.

Replantación: No necesita replantación después de cada poda;

   se regenera naturalmente hasta por 8 veces..
• Contribuye a la reforestación y mitigación del cambio climático

   al absorber dióxido de carbono.
• Versatilidad en el uso del terreno; aptos para la producción

   de madera y cultivos intercalados.
• Proporcionan sombra que mejora el microclima, favoreciendo

   el crecimiento agrícola.
• Las hojas sirven como forraje para ganado, diversificando

   las fuentes de ingreso para agricultores.
• Fomenta la diversidad ecológica al atraer polinizadores y aves.
• Su resistencia a plagas reduce la necesidad de agroquímicos,

   promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
• Semillas clonadas de tres especies originales permiten alturas

   rápidas y compatibilidad on otros cultivos.
• Ideal para agricultores, comunidades y empresas interesados

   en madera rápida, reforestación y cuidado ambiental.

 

 

 

 

 

 

Contacto: WhatsApp 977 437 413

​​​¡Gracias por su interés en el desarrollo sostenible de su comunidad!​​

1. El Arbol del Futuro

 
 
 
paulownia-tomentosa-18200-3_edited.jpg
1234367_1412420132319052_1590893120_n_ed
maxresdefault_edited_edited_edited_edite

2. Características

 
 

El árbol paulowniahperu es conocido como: el "árbol del futuro",

   "árbol que salvará al mundo" y "árbol de la suerte".
Crecimiento rápido: puede alcanzar hasta 6 metros en un año.
Madera de alta calidad: ligera, resistente, con buenas propiedades

   acústicas y térmicas; resistente a plagas y humedad.
Sostenibilidad: se regenera a partir de sus raíces, permitiendo

   cultivos en ciclos cortos.
Adaptabilidad: viable en diversos tipos de suelo y condiciones

   climáticas; mejora la estructura del suelo y combate la erosión.
Absorción de CO2 y producción de oxígeno: absorbe 10 veces

   más CO2 y mejora la calidad del aire.
Uso en reforestación: ideal para proyectos de restauración

   de tierras degradadas.
Diversidad de usos: su madera, hojas y flores son empleadas

   en alimentación animal, biocombustibles, perfumes y alimentos.
Bajo mantenimiento: requiere menos cuidados que otras

   especies forestales.
Beneficios económicos: cultivo rentable debido a su rápido ciclo

   de cosecha y demanda de madera.


En resumen, el paulowniahperu es favorable para producción

de madera, reforestación y mejora del suelo.

 

 

 

 

 

 

Contacto: WhatsApp 977 437 413

​​​¡Gracias por su interés en el desarrollo sostenible de su comunidad!

paulownia-tomentosa-18200-3_edited.jpg
csm_WeGrow_5_d10cb97499_edited.jpg

3. Datos

 
 

Crecimiento Ultra Rápido: La paulowniahperu crece de 4-6 metros

   en el primer año.
Ecología: Actúa como "Pulmón de las Ciudades", contribuyendo

   a combatir el calentamiento global.
Resistencia a Temperaturas: Soporta mínimas de -27°C y máximas

   de 45°C, mostrando alta resistencia a la sequía.
Replantación: No necesita replantación después de cada poda;

   se regenera naturalmente.
Madera de Calidad: Grano fino y suave, óptima para pinturas,

   barnices y adhesivos.
Gran Resistencia: Aclimatación a sequías, humedad y putrefacción; 

   acumulación de taninos le confiere resistencia a plagas y termitas.
• Ligereza: Considerada el “aluminio” de las maderas.
• Difícil Combustión: Ideal para fabricar puertas ignífugas.
Aislamiento: Proporciona aislamiento térmico y acústico con

   un reducido tiempo de secado.
Biocombustible: Utilizable como biogás y bioetanol.
Fuente de Papel: Provee pulpa celulósica para la industria del papel.
Hojas para Forraje: Ofrecen alimento proteico para vacas, cabras,

   conejos y ovejas, con alto rendimiento similar a la alfalfa.
Beneficios Cosmeceúticos: Las hojas ayudan al funcionamiento

   de órganos como vejiga, hígado, riñones; beneficios en problemas

   pulmonares y diabetes.
Flores Melíferas: Atractivas y productoras de miel de calidad.
Aroma en Flores: Presentan fragancia avainillada, empolvada

   y ligeramente almendrada.
Zona Verde: Floración de 6-8 semanas, ideal para áreas de

   descanso en ciudades y parques.
Prevención de Erosión: Raíces estabilizan el suelo y combaten

   la erosión; pueden crecer en suelos infértiles y distintos tipos de terrenos.

 

 

 

 

 

 

Contacto: WhatsApp 977 437 413

​​​¡Gracias por su interés en el desarrollo sostenible de su comunidad!

 
 
paulownia-tomentosa-18200-3_edited.jpg
Paulownia-Stromy_edited.jpg

4. En Una Hectárea  

 
 
 

​• Produce 150 a 330 toneladas de madera anualmente

• Puede producir entre 35 a 40 toneladas de forraje

• Produce más de 800 kg de miel.​​​​

•  Absorve 44,000 Kg de CO2 y produce 12,000 Kg de oxígeno

.​

• Produce 18,000 litros de Etanol "árbol pozo petrolífero"​

 

 

 

 

 

 

Contacto: WhatsApp 977 437 413

​​​¡Gracias por su interés en el desarrollo sostenible de su comunidad!

 
paulownia-tomentosa-18200-3_edited.jpg

5. Historia 

 
 
 

• El árbol de paulownia, conocido como "Kiri", es originario de China

   y tiene una historia que se remonta a más de 2600 a.C.
• En el antiguo Japón, se plantaba para celebrar el nacimiento

   de una hija y se utilizaba su madera para hacer cofres nupciales.
• Considerado un árbol sagrado y símbolo de suerte, se creía que

   plantar un Kiri cerca de una casa traería felicidad al hogar.
• Desde el año 200 d.C., el árbol ha sido un símbolo nacional

   en Japón, apareciendo incluso en la moneda de 500 yenes

   y en prestigiosos premios.
• Fue introducido en Europa en 1823 por el naturalista

   Philip Franz von Siebold, quien nombró a la planta "Paulownia"

   en honor a la reina Anna Pavlovna.
• El cultivo de Kiri es extenso en China, abarcando 6 millones

   de hectáreas y a menudo combinado con cultivos como algodón,

   maíz, té, café y cacao.
• Pertenece a la familia Paulowniaceae, que incluye más de 20

   especies similares, conocidas por sus grandes hojas y flores.
• Puede alcanzar alturas de hasta 30 metros y diámetros de tallo

   de hasta 1 metro, prosperando en suelos profundos, bien drenados

   y fértiles.
 

Este árbol simboliza la suerte y la prosperidad, siendo valorado

por su belleza y adaptabilidad en diversas culturas.l árbol de

paulowniahperu, también conocido como "Kiri" y originario de China,

tiene una rica historia que se remonta a más de 2600 a. C.

En el antiguo Japón, se plantaba para celebrar el nacimiento de

una hija y luego se cortaba para hacer su cofre nupcial.

 

 

 

 

 

 

Contacto: WhatsApp 977 437 413

​​​¡Gracias por su interés en el desarrollo sostenible de su comunidad!

 

paulownia-tomentosa-18200-3_edited.jpg

6. Rentabilidad

• La paulowniahperu es un árbol de crecimiento rápido, único

   en el mundo, que ayuda a recuperar y estabilizar el suelo, además

   de combatir la erosión mediante la absorción de CO2 y producción

   de oxígeno.

   Esta ultima acción es premiada economicamente por organismos

   ambientales.
• Su capacidad de regenerarse sin replantado permite una cosecha

   continua, con raíces que tienen una vida útil de 70 a 100 años

   y pueden soportar de 4 a 8 ciclos de crecimiento.
• El tronco puede cosecharse durante todo el año, lo que proporciona

   un enfoque sostenible y rentable para la agricultura.
• Este árbol tiene una esperanza de vida de 100 años y se cultiva

   en más de 6 millones de hectáreas en China, en áreas compartidas

   con otros cultivos.
• El cultivo de la paulowniahperu es excepcionalmente rentable

   y se le atribuyen múltiples nombres como "árbol milagroso"

   y "árbol de la vida".
• Además de ser una fábrica de oxígeno, sus materiales (madera,

   hojas, flores) poseen propiedades útiles en diversos ámbitos.
• Aquellos interesados en cultivar paulowniahperu o aprender

   sobre este árbol están en el camino correcto hacia una práctica

   agrícola sostenible.

 

 

 

 

 

 

Contacto: WhatsApp 977 437 413

​​​¡Gracias por su interés en el desarrollo sostenible de su comunidad!

 

paulownia-tomentosa-18200-3_edited.jpg
bottom of page