top of page

¿Qué dice la OMS sobre

la salud y la contaminación?

 

 

Redacción National Geographic - paulowniahperu, el árbol que

salvará al mundo

Si bien se registran mejoras en los últimos años, todavía existen

datos para preocuparse, reconoce la entidad. La contaminación del aire ambiental (exterior) y doméstico (interior) son factores de riesgo

que se han relacionado con varias afecciones de salud. 

Por un lado, la exposición a contaminantes del aire interior puede

provocar diversas dolencias, desde afecciones oculares a

enfermedades respiratorias y cáncer.

Por otro lado, la contaminación exterior puede generar accidentes cerebrovasculares (ACV), cardiopatías, cáncer de pulmón e

infecciones respiratorias, entre otras.

Existe una cifra alarmante respecto de la contaminación del aire

exterior: casi toda la población mundial (99%) respira niveles

insalubres de partículas finas y dióxido de nitrógeno y los habitantes

de los países de ingresos bajos y medios son los más expuestos.

Absorción de CO2 y Producción de Oxígeno

Un árbol de paulowniahperu puede absorber 10 veces mas

de dióxido de carbono CO2 y produce grandes cantidades de oxígeno

por día. Esto no solo ayuda a mitigar el cambio climático al reducir

los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, sino que también

mejora la calidad del aire para los seres humanos y otros organismos.

 

 

 

 

 

 

Contacto: WhatsApp 977 437 413

​​​¡Gracias por su interés en el desarrollo sostenible de su comunidad!

paulownia-tomentosa-18200-3_edited.jpg
CO2-emission_header_edited.jpg
Incendio forestal_edited_edited.jpg
641a155e3d686_edited.jpg

paulowniahperu medio ambiente

 
 
 
 

El árbol paulowniahperu, tiene varias características que lo hacen

interesante en el contexto de la lucha contra problemas ambientales

como el cambio climático, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.

A continuación, se detallan algunas de sus contribuciones:

Captura de CO2: La paulowniahperu tiene un rápido crecimiento

y una alta capacidad de fijar dióxido de carbono. Esto significa que

puede absorber grandes cantidades de CO2 de la atmósfera,

lo que ayuda a mitigar el cambio climático y el calentamiento global.

​La paulowniahperu absorbe 10 veces más CO2 que cualquier

otra especie

​​

Reforestación: Este árbol es considerado una especie pionera,

lo que significa que es capaz de crecer en suelos degradados

o contaminados, ayudando a restaurar esos ecosistemas. 

El árbol de paulowniahperu tiene un rápido crecimiento, hasta 6 metros

en un año. Ideal para la reforestación y restauración de zonas

afectadas por incendios forestales o deforestación

 

Biodiversidad: La paulowniahperu puede proporcionar hábitats

para diversas especies de fauna y flora al ser parte de un ecosistema restaurado. Su floración es también atractiva para polinizadores,

como abejas y mariposas.

 

Erosión y Mejora del suelo: Las raíces de la paulowniahperu 

pueden ayudar a mejorar la estructura del suelo y su capacidad

de retención de agua, lo cual es especialmente útil en áreas que han

sufrido erosión o desertificación.

 

Sombra y microclima: Al ser un árbol de gran tamaño,

la paulowniahperu puede proporcionar sombra, lo que ayuda a

moderar las temperaturas locales y puede disminuir la necesidad de

aire acondicionado en áreas urbanas cercanas, contribuyendo así

a la reducción del consumo energético. Enormes hojas y gran corona proporcionan sombra densa. Sombra protectora para sembríos

como el cacao, cafe, etc

 

Biomasa: Su madera es de alta calidad y puede ser utilizada para

muebles, construcción y otros productos, lo que puede disminuir

la presión sobre otras fuentes de madera y contribuir a un uso más

sostenible de los recursos forestales.

 

Filtración de contaminantes: Algunas investigaciones sugieren que la paulowniahperu puede ayudar a filtrar ciertos contaminantes

del suelo y del agua, aunque esto aún está bajo estudio.

Incendios Forestales: La paulowniahperu sobrevive al fuego debido

a la capacidad de regenerar raíces, y vasos de crecimiento muy rápido. 

Ecología: Tolera la polución y no exige suelos fértiles. Por esta razón

funciona ecológicamente como una planta pionera. 

​Hojas ricas en nitrógeno proveen buena abonadura y sus raíces

previenen la erosión del suelo

Resistente al Calor y la Sequia: Requiere riego regular solo los dos

primeros años, el consumo de agua por un plantón es de 30-40L,

regando 1-2 veces por semana. Después del desarrollo del sistema de

raíces (tercer año), la paulowniahperu no necesita ningún riego especial.

 

Su madera es resistente al clima, regenera el suelo, la plantación no es

agresiva con el medio ambiente, es una fábrica de oxígeno y un arma

contra el calentamiento global,

Estas características hacen de la paulowniahperu una opción viable

en la lucha contra los problemas ambientales contemporáneos.

 

 

 

 

 

 

Contacto: WhatsApp 977 437 413

​​​¡Gracias por su interés en el desarrollo sostenible de su comunidad!

​​​​​​​​​

 
paulownia-tomentosa-18200-3_edited.jpg

paulowniahperu  Incentivos

 
 
 
 

Incentivos para el cuidado del Medio Ambiente

Existen diversas entidades y programas que premian económicamente

iniciativas relacionadas con el cuidado del medio ambiente, incluyendo

la siembra de árboles como la Paulowniahperu. Aquí te menciono

algunas opciones que podrías considerar:

1. Gobiernos locales y nacionales: Muchos gobiernos tienen

programas de incentivos para la reforestación y la conservación

del medio ambiente. Estos pueden incluir subsidios, créditos fiscales

o financiamiento para proyectos de reforestación.

2. Organizaciones no gubernamentales (ONG): Algunas ONG que

se enfocan en la conservación del medio ambiente pueden ofrecer financiamiento o premios para proyectos que promuevan la

reforestación y la sostenibilidad.

3. Programas de compensación de carbono: Algunas empresas y organizaciones ofrecen pagos a quienes participan en proyectos de reforestación que ayudan a capturar carbono.

La siembra de Paulowniahperu, que tiene un crecimiento rápido

y puede ser utilizada para la producción de madera, puede ser parte

de estos programas.

4. Fondos internacionales y donaciones: Existen fondos internacionales,

como los que maneja el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD) o el Fondo Verde para el Clima, que financian

proyectos de conservación y reforestación.

5. Iniciativas privadas: Algunas empresas privadas tienen programas

de responsabilidad social corporativa (RSC) que incluyen la financiación

de proyectos ambientales, incluyendo la reforestación.

6. Concursos y premios ambientales: Existen concursos y premios

que reconocen y financian iniciativas innovadoras en el ámbito

ambiental. Estos pueden ser a nivel local, nacional o internacional.

 

Para obtener información específica sobre programas y oportunidades

de financiamiento en tu área, te recomendaría investigar en línea o

contactar a organizaciones ambientales locales, así como consultar

con autoridades gubernamentales relacionadas con el medio ambiente.

 

 

 

 

 

 

Contacto: WhatsApp 977 437 413

​​​¡Gracias por su interés en el desarrollo sostenible de su comunidad!

 
paulownia-tomentosa-18200-3_edited.jpg

Paulownia en el mundo

 
 
 
paulownia-tomentosa-18200-3_edited.jpg

22-11-2024 - Absorbe diez veces más CO2

La paulownia, un árbol asiático que absorbe diez veces más CO2

que un roble, crece cerca de Rennes. Originario de Corea y China,

este árbol vigoroso, con madera de gran calidad, crece capturando

hasta diez veces más carbono que el roble. Jean-Philippe Diot,

agricultor, gestiona una plantación de Paulownia en Retiers (Ille-et-Vilaine).

 

Le Paulownia, un arbre asiatique qui absorbe dix fois plus de CO2

qu’un chêne, pousse près de RennesOriginaire de Corée et de Chine,

cet arbre vigoureux, au bois de haute qualité, pousse tout en captant j

usqu’à dix fois plus de carbone que le chêne. Jean-Philippe Diot,

exploitant agricole, gère une plantation de Paulownia à Retiers (Ille-et-Vilaine).

https://www.ouest-france.fr/bretagne/retiers-35240/le-paulownia-un-arbre-asiatique-qui-absorbe-dix-fois-plus-de-co2-quun-chene-pousse-pres-de-rennes-efcd8004-a428-11ef-b03c-14608f7369cf

 

Francia

 
 
paulownia-tomentosa-18200-3_edited.jpg

España

 

Soria 10.09.2024​ - Combatir el Alzheimer

 

Soria tendrá una plantación de paulownia en 50 hectáreas para

combatir el alzheimer.

La aceleradora Gravitad impulsa en el sur de la provincia un proyecto

de innovación con una inversión de 30 millones de euros​​​

 

https://www.heraldodiariodesoria.es/soria/241009/194437/plantacion

-paulownia-50-hectareas-soria-combatir-alzheimer.html​

paulownia-tomentosa-18200-3_edited.jpg

Colombia

 

Domingo, 01-18-2017 - Paulownia, el árbol más rentable del mundo

 

En el país ya está disponible la Paulownia, el árbol más rentable del

mundo, pues a los cinco años de sembrado mide de 25 a 30 metros,

su madera es semipreciosa con múltiples aplicaciones, todas sus

partes son útiles, sus hojas colaboran con la producción de oxígeno

para el planeta y crece en zonas que van desde el nivel del mar

hasta los 2.850 metros.Inversionistas y campesinos encuentran en

la Paulownia un excelente aliado, no solamente en términos financieros,

sino en asuntos ambientales: las raíces, con una profundidad de nueve

metros, recuperan suelos, son ideales para la reforestación, combaten

la erosión y generan nitrógeno para el medio ambiente.Al año de

sembrada la planta produce biomasa para aglomerados y pulpa de

papel. Al año y medio se pueden sacar estacones para cercas;

a los dos años florece y es muy útil en la producción de miel de abejas

y jalea real, todo esto aparte de la producción maderera.Después del florecimiento, el árbol se vuelve muy atractivo a la vista y su belleza l

o convierte en planta ornamental, con muchas aplicaciones en

parques y edificios.

https://www.elnuevosiglo.com.co/ambiente-y-ciencia/el-arbol-mas-rentable-del-mundo-ya-se-cultiva-en-colombia

paulownia-tomentosa-18200-3_edited.jpg
bottom of page